La cultura P´urhépecha al igual que
todas las culturas milenarias, tiene el mismo problema, no se sabe de dónde viene,
mucho menos su origen; esta es una pregunta compleja, tan compleja que la
humanidad se ha cuestionado desde que tiene conciencia, por lo mismo surgen
tantas teorías sobre el origen del llamado ser racional, y me refiero al ser
humano! Los primeros rastros de esta cultura
milenaria, mística y trascendental aparecen redactados por los primeros
colonizadores o malamente llamados “conquistadores” en un libro, el cual se presume está
conformada de tres tomos, de los cuales solo fue encontrado no hace mucho tiempo el
segundo por investigadores de la materia y me refiero a la Relación de las ceremonias y ritos y población y gobernación de los indios de la provincia de Michoacán
hecha al ilustrísimo señor don Antonio de Mendoza, virrey y gobernador de esta
Nueva España por su majestad, etc mejor conocida como Relación de Michoacán
cuyo autor se dice que es Fray Jerónimo de Alcalá. Según este documento
histórico de gran valor para todo aquel que se interese en la cultura de las
civilizaciones precolombinas latino-americanas es una fuente de investigación que nos
describe el modo de vida que llevaban los habitantes de Michoacán (México),
antes de la llegada de los conquistadores españoles.
Algunos autores han propuesto que el
origen de los P'urhépecha estaría en el
continente sudamericano, basándose en
diferentes tipos de evidencias:
1. Los rastros de cerámica,
construcciones y entierros de "tipo pozo" esparcidos desde América del sur hasta la zona
central de México.
2. Las similitudes
artísticas-religiosas entre la cultura P'urhépecha y los pueblos sudamericanos.
Sin embargo, estos factores no
constituyen una evidencia suficientemente sólida para dar por garantizado dicho origen.
La lengua P'urhépecha de hecho es una lengua aislada que no ha podido ser
convenientemente relacionada con ninguna otra del continente. Por el contrario tiene similitud con una etnia en Rusia y otra en China incluso los rasgos físicos son
muy similares al de los orientales. De ahí que yo me atrevo a decir que vinieron de
allá cruzando por el estrecho de Bering y así llegar por el norte hasta asentarse en
Zacapu; no se sabe con exactitud pero la teoría que tiene más aceptación es
esta, que dice: que se asentaron en Tzakapurhu que traducido es Lugar de
Piedra, donde hay mucha piedra, que actualmente se conoce como Zacapu.
Notemos esto, la cultura se asentó en la roca en donde hay firmeza, es en este
lugar donde los ancestros eligieron como lugar ideal para fundar una ciudad, en
ese lugar firme, tan firme que en pleno siglo XXI la cultura aun permanece y está
más viva que nunca. Después hacen un recorrido pasando por Uayameo hoy
conocido como Santa Fe de la Laguna del municipio de Quiroga, para llegar a
Tzintzuntzan y ahí fundar una de las principales ciudades y consolidarse como
cultura a tal grado que los Mejicas no pudieron contra estos! Esta cultura,
es decir la P´urhépecha se estaba consolidando y desarrollando pero
ocurre el suceso de la llegada de los españoles, lo cual cambio su rumbo.
Existen varios nombres con los cuales
se le conoce a esta cultura, se les conoce cómo Tarascos, Michoaques y
P´urhépechas.
Hay dos teorías sobre el origen de la
palabra Tarasco que se usa como nombre de esta cultura. Fray bernandino de
Sahagún acerca el término tarasco al nombre del dios Taras, uno de las divinidades
que adoraban los michoques. La ortografía de la palabra Taras varía bastante.
Encontramos: Tharas, Thares, Tharés-upeme o Turésvpeme. Desde el punto de vista
etimológico, el vocablo hace referencia a la divinidad original, primera. En
lengua purépecha (lengua de los tarascos) “tarhe” significa “antiguo, viejo, grande”.
Sin embargo, según la Relación de Michoacán, el origen sería otro. Podemos leer en
la página 328 de la versión paleográfica de Clotilde Martínez Ibáñez y Carmen
Molina Ruiz, la siguiente anécdota: los españoles le pedían a la autoridad
suprema de esta civilización -el cazonci, representante directo del Dios
Curicaueri- algunas mujeres para llevárselas con ellos; el cazonci les otorgaba a
algunas mujeres que formaban parte de su familia y los demás indios, al ver que los
españoles abusaban sexualmente de las parientes del cozonci, comenzaron a
llamarlos tarascos (tarascue o tarhaskua) que en su lengua significaba “cuñado”.
El origen del nombre vendría entonces de una deformación de uso de la palabra
“tarasco”. Los indios llamaban así a los conquistadores que se iban con las
mujeres de la familia del cazonci mientras que luego los españoles llamaron así a los
indios. El apelativo que servía a interpelar se convirtió así, según lo que leemos
en la Relación de Michoacán, en el nombre de un pueblo. Esto claro no es muy
aceptado por nuestra cultura, puesto que las dos primeras mujeres nativas fueron
llevadas por estos Españoles y fueron violadas de ahí que el significado de
Tarascue podría ser violar, abusar, forzar sexualmente, etc. y no cuñado. Existe
una palabra parecida y es Taramba que quiere decir “Nuera”, pero tampoco
suena lógico para nuestra cultura puesto que ellas fueron ultrajadas. La palabra
Michaques y por el cual se lo nombro así al actual estado es de origen Nahuatl de
su lengua el Nahua que quiere decir lugar de pescadores, este término tampoco es
muy usual ni mucho menos aceptado por nuestra cultura; y la última
palabra la P´urhépecha es con la cual esta cultura se autonombra y es la aceptado pues su
significado es “el guerrero de la vida, el que lucha, el que persigue y alcanza
lo que se propone” y viene de la palabra P´orhejpiti de la raíz P´orhejpini:
Luchar(no en el sentido de combate, sino de luchar por conseguir los ideales).
Esta es la que hemos aceptado como nombre pues así es la gente de nuestras
comunidades los verdaderos P´urhepechas.
Nuestra verdadera historia no está
contada de forma escrita sino de forma oral, y más que historia de dónde y cómo surge
esta cultura, es mucho más interesante el saber del porque es mística,
milenaria y trascendental. El por qué a pesar de ser “conquistada” aun prevalece hasta
nuestro siglo en plena globalización y sabemos que prevalecerá. Esto es lo
realmente interesante para la humanidad y objeto de estudio para tantos
michoacanos como extranjeros, pues son pocos los que encuentran en esta cultura su
verdadera cosmovisión y la ven como resultado del gran cosmos y universo y no solo
como comercio, folclor y/o política. La verdadera historia es la vivida y no
nos enfoquemos tanto a su origen, mejor a lo que se vive actualmente, a su
presente; sin olvidar claro, su pasado pues este es su resultado y de su rumbo, que es
la base de su futuro. Hablemos de lo que nuestros padres, abuelos y antepasados
nos contaron; hablemos del cómo vivían, q comían, de sus utensilios; hablemos de su trabajo, de su organización y cosmovisión, así como de sus valores
morales, espirituales, etc.
Este articulo es el primer paso para
contarte y mostrarte la vida de esta cultura, valido únicamente para ti, mi estimado
lector, estamos convencidos que solo somos un canal como lo decía mi
estimado Maestro Jorge Padilla Bustos al cual agradezco me haya mostrado la puerta
para navegar en el océano del conocimiento y del saber, para así
llegar a entender el lenguaje universal y llegar a la trascendentaldad como parte del
todo.
Neftalí Rosalío Ascencio
NANI ENGAKSÏ UEERHAKA P´OREECHA
Juchari irekakua ka iamindu ambe engaksï
uj´ka, jucharhi erhatsikua, ka isï eska iamindu ireticha ka k´uirhipuicha
noksï mitiska naniksï uerha o naniksï uérhatini jukí ixu parhakpinirhu. I ambe,
iamindu k´uiripuicha k´urhamarperhasïndi ka amnemá miti isí jimbo iaminduicha
mamarhu ambeksï erhatsijka. Uandanasïndi eska jaka ma karakata
jimanga jataka mamarhu ambe enga uandanta´jka naninaksï irekapka
jucharhi k´uirhipu iontki anapu, nanina ka ambeksï t´irhiambi, naninaksï
anchikurhiamka ka mamarhu ambe jucharhi irekakuerhi. Uandanasïndi eskaksï
jindepka tanimu takukaticha, ambe enga uka mechakuaj´kuksï exentasti tsïma
k´uirhipuicha engaksï imani ambe niatakuj´ka ka jindesti jirhinantani iontki anapu
ambé; y takukata arhikurhisti “Relación de las ceremonias y ritos y población y
gobernación de los indios de la provincia de Michoacán hecha al ilustrísimo señor
don Antonio de Mendoza, virrey y gobernador de esta Nueva España por su majestad,
etc sandarhu sesi mitikata eska Relación de Michoacán uandanasïndi eska ini
karantaka ma achaati castilla uerhatini enga arhikurhipka Jeronimo de Alcalá.
Ka iasï ini exeparhini ka rahintaparhini tsï k´uirhipuicha engaksï uandaj´ka
eskaksï kanikua mitikuka, uandasïndi eska jima jataka kanikua ambe engaksï
marhuataj´ka ka isï mitini nanksï uehraski jucha ka nani naksï irekapka jimaj´kani
jucharhi k´uirhipuicha jimakani ekaksï janopka k´uirhipu Españoles arhikaticha.
Marhu janaskaticha uandasïndi eska
jucha P´orheecha ueerhatika jiniani ketsikua engaksï turisï jimbo arhij´ka
Sudamerica, ka arhi jimbosïksï isï uandasti:
1.- Tsïmanki jini irekaka isïksïj´tu
tuskuasïndi uarhirhichani eska jucha ka t´irekua urhatarakuecha ka echerhi ambe engaksï
jucharhi k´uirhipuj´tuka uj´ka.
2.- Tsïmanki jini irekaka isïksïj´tu
jakaj´kusïampti pirhesïampti uarhanani, kuj´tani ka mamarahu ambe eska jucha, enga
axuani irekaka.
Isïsti eska uanikua ireticha iontki
anupuichirhi mamarhu ambe jimbo xarharahj´ka eskaksï maj´kuika perhu ambi isï o
jimbokaksï maj´ku zarharahjka uandakaksï eskaksï maj´kuika. Jucharhi P´orhe
uandakua jindesti ma uandakua enga nomani jikini maj´kuika marhuksï uandasïndi
eska jaka ma ireta jiniani iauini Rusia ka china engana isï xarharahj´ka eska jucharhi,
jauini k´orhu. Jimbo ji isï erhatsijka eskaksï jucha jinisisï uerhatika. Tsï enga
jorhentakatika uandasïndiksï eska jucha ketsimaka xanarhapani ka isï niarhani
Tzakapurhu ka jima uaxaj´tani ma ireta. Exe Tzakapurhu jimanka no manakurhijka ka
ni uekorhintaj´ka teecha, ka exe jimaksï uaxastasti iretan ka iasï jamberha
noj´tsïni usti uandikuni ka ni k´amarhani jucharhi irekakua. Uandantasïndiksï eska
tatsikuaksï xanarhapka ka anaxurhinksï Uayameo iasï mitikata eska Santa Fe de la
Laguna, Quiroga isï ka isïksï niarhani jimankiksï tsitipka ka sesi p´ikuarherhapka parha
isï uaxaj´tani k´erhi Ireta ma Tzintzuntzan arhikata ka de jima k´ej´kuni ini
iretani ka iauni jamberha niarhani perhu seskuksï niarhani Españoles arhikaticha ka
kuarhukunksï iamindu ambeni.
Arhisïndijtsïni P´orhepecha,
Taraskuicha ka marhu eska Michuaquecha. Jarhastiksï tsimani uandanskuicha
jimankiksï uandajka andi Tarascu. Fray Bernardino de Sahagun uandasïndi eska
jimbosïj´tsïni isï arhij´ka jimboka japka ma enkaksï k´erhi ambe arhiamksï eska
isï arhikurhipka Taras, ka eskana marhu karhatiamka Thares, Tahras,
Tharés-upeme o Turésvpeme perhu imani arhikuekani. Jucharhi anapu jimbo
Tarhe arhikuekasïndi imanga k´erhika. Perhu y takukata Relación de Michoacán
arhikata arhisïndi andisïj´tsïni isï arhij´ki Tarascu, jombokana jupka tanimu turhisïcha ka
k´erhi jurhamuti P´orheechiri insïmbispti
mamarhu ambe ka ij´tuna tsimani nanakichani
ke ekana tsïma nintajapka xanarhurhu isï Tsïma no sesi ukuakpa
tsïni nanakichani ka isï exeparhini achati P´orhepechecha engaksï orekuapauamka
tsïmani uandasïrampiksï imani ukuani Tarascue o Tarhaskua enga
arhikuekamkana turhisïjimbo “cuñado” perhu ambi isï jimboka tsïma turhisïcha isï
kurhaparhini ij´tsïni arhiraspti iasï jambera. Ka isï exeparhini na engaksï tsïma turhisï
arhikaticha no sesi kamauambka jucharhi nanakichani isïksïna tsïma isï
arhinasïambti Tarascu. Perhu ambi isï meno tsïma turhisïcha no sesi kamaspi jucharhi
nanakichani ka nues ambe niatakuani ka no jimboka tsïma uekapirhinga, meno
tsïmani sïpaspi jimbo ambi sesi jaki eskaj´tsïni isï arhiaka. Jarhasti ma uandakua enga
isï kurhakurhij´ka ka jindesti Taramba perhu ni i uandakua terhokuntasïndi
meni no i jindeski uekaparhini, ka tsïma nanakicha ambi uekambi.
Arhisïndij´tsïni Michoaques jimboka ixu jarhaspka uanikua japondicha ka iorekuicha ka
isï exeparhini Nahuicha ij´tsïni arhirhani tsïmerhi uandakua jimbo Michoaques
engana arhikuekajka Tirhimaticha o tsïngui kurhucha jupiaj´ka, isï jimbo iasï
isä arhikurhisti i estado arhikata Michoacan; Arhisïndij´tsïini P´uerhépecha jimboka
jucha isï arhikurhiski, jucha ambi chej´ki,
jucha uinapitiska ka jucha no
kuatantasïnga uni ambe isïsi arhikuekaj´ti P´orhepecha, jurhasïndi de uandakua
P´orhejpiti o P´orhej´pirhi imangi no jurhaj´kutakurhij´ka, isï jimbo jucha
isï arhikurhijka ka sesi p´ikuarherani eskaj´tsïni isï arhiaka.
Jucharhi eiankperhakua isï eska na
jurhimbikuika ambi jaki karhanskata meni no juchantsïni jorhentaski uandakuani
jimbo o uandoskuarhiparhini ka jucha jaue no xani erhatsintani naniksï uerhaski ka
jaue uandantani andisï xani sesi jaxi, andisï xani kaxumbiti ka andisïksï no u
uandikuni ini iretani ka erhatsikua jucharhirhi.
Uandanti andisïj´tsïni no u uandikuni
tsï turhisïcha iasï jambera ka andisïksï no ua.
Isï jombo uetarisïndi uandantani
jucharhi irekakuerhi, jucharhi erhatsikuerhi, ka mamarhu ambetarhu, meni no tsï
turhisïcha jimbosïksï juchantsïni jirhinataj´ki enga jucha mendarhuinika ka parha
exekurhini naninasïksï irekurhi jucha perhu ambiksï ua irekani ka ni erhatsini eska jucha,
meni no jucha iurhirirhu ka mintsitarusïksï isï paj´ki ka jakaj´kukuni kuerhaj´pirhini ambengaksï jaka jucha ixu parhakpinirhu parha uni, ka ambe jindej´kui uarhani,
t´ireni, pirheni ch´anani, xukuparhani eskaj´tsïni na exej´ka uerhakua
anapuicha.
Jucha eiankpisïnga ambe engaksï
irhekaj´ka perhu sesi ambe ta, ka imerhi ambe engaksï irhekaj´ka ka uj´ka jucharhi
ireticharhu ka k´umanchikuarhu, ka ambi sesi jaki mirhikurhini naniksï uerhaka
jucha ka ambeksï uamka, ka erhatsini, ka tsitin, ka mamarhu ambetarhu ka ij´tu
uetarhisïndi no jakurhini pauni o matarhu pauani jimbo ka ni xani erhatsini imerhi ambe enga
juaaka ka jucha ambe mitini, uetarhisïndi irekani iasï, ka sesi irekani menku
jauenani, ka sesi jambarhini.
I karhanskatani jingoni uenaxaka
uandantani jucharhi kanikua janaskuerhi, jucharhi kaxumbikuiri ka matarhu uandakua sesi
jarhaticha. Ka i jindesti parha t´uj´ku enga arhintajaka ka t´u uandanta ka
jorhentpi, jucha sesi jimbosïksï jakaj´kuj´ka eskaksï jindeka eiankpirhicha kuerhaj´pirhirhi
ka eskaksï ixu jaka parha sesi irhekani ka kuantskani parhakpinini ka
jarhuatperhani, isï uandasïampti ma juchi jorhentpirhi enga arhikurhipka Jorge Padilla Bustos
jindespti ma k´erhi janaskati ka iasï ima chundasti parhu menkisï
orhechipaj´tsïstij´tsïnia, ka kanikua tsipisïnga jimbokani mitipka ka jorhengurhika mamarhu ambe
enga ima k´erhi Achambasï uandampka ka na no jindepi P´orhepecha ma, ka
imasïrhini janaskati mamarhu ambe ka tsinarhitani juchi uekperhakua juchi
ireta ka juchi uirhirini jimbo, jucharhi irekakuani ka isï mendaruini erhatsini, irekani
ka jindeni, ka isï kurhanguni irhekakuani ka sandarhu iauani ambe ka isï nomeni
uarhini jucharhi irekakuani jimbo ka isï jarhuatani i parhakpinini.
Neftalí Rosalío Ascencio